Selección:


Habitáculos lunáticos


Adrián Porcel y Rosa García, 2025.

Edición del LP Habitáculos lunáticos. En proceso de publicación. 


Anatomía de un pretérito / Anatomy of an earlier time

Rosa García y Adrián Porcel, 2025.

Edición del volumen Anatomía de un pretérito, publicado por VV.AA. ISBN: 978-84-09-67400-8. Edición bilingüe (inglés y castellano). La publicación ha contado con la ayuda del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz y del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la Universidad de Castilla-La Mancha. 

Artistas: Marina Álvarez, Ricardo Cotanda, Maria Denise Dessimoz, Rosa García, Isabel Gaspar, Tzuhan Hung, Itsaso Iribarren y Germán de la Riva, Aleksei Kazantsev, Henry Lamiña, Chris McTernan, Albert Merino, Joonhong Min, Miriam Navarro Prieto, Adrián Porcel, Anika Spereiter, Áron Tóth-Heyn, Natalia Zambaglioni.


Narrativas especulativas para horizontes inciertos: estrategias del videoarte español frente al ocaso


Rosa García, 2025.

Participación con la conferencia «Narrativas especulativas para horizontes inciertos: estrategias del videoarte español frente al ocaso» en el Seminario internacional de Estética Imágenes del terror: tramas del pensamiento y de la imaginación. La actividad fue coordinada por Ignacio Escutia y Andrés Garo, Departamento de Filosofía, Antropología Sociología y Estética de la UCLM. Se celebró el 18 de junio de 2025 en el Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.


Colmenas racionales y sus polizones: la experiencia urbana en el videoarte español y surcoreano


Rosa García y Adrián Porcel, 2025.

Publicación del artículo «Colmenas racionales y sus polizones: La experiencia urbana en el videoarte español y surcoreano» en el vol. 32 de Arte y Políticas de Identidad. ISSN: 1989-8452. Resultado de la estancia de investigación desarrollada en 2021 por Rosa García en el Grupo de Investigación Humanismo Eurasia de la Universidad de Salamanca.

Disponible en el siguiente enlace: https://revistas.um.es/reapi/article/view/622361


Espacio urbano y (des)aparición: problemáticas del habitar en el videoarte español


Rosa García, 2024.

Defensa de la tesis doctoral Espacio urbano y (des)aparición: problemáticas del habitar en el videoarte español. Desarrollada con la dirección de Ana Martínez-Collado, gracias a la obtención de un Contrato Predoctoral del Plan Propio de I+D+i de la UCLM en el Grupo de Investigación VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad, Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la UCLM.  Se realizó el 18 de diciembre de 2024 en el Aula 111 de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. 


¡Defenéstrame, mamá! ¡Si tan sólo es un octavo!


Adrián Porcel y Rosa García, 2024.

Participación con el ensayo «¡Defenéstrame, mamá! ¡Si tan sólo es un octavo!» en el volumen Una bomba atómica de fresa, coordinado por Francisco Holgado y publicado por el Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz. La publicación ha contado con la ayuda del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz y del Proyecto de Investigación Aplicada del Plan Propio de la Universidad de Castilla-La Mancha Archivo ARES. Prácticas artísticas audiovisuales como patrimonio cultural en España (2023-2025) (Referencia: 2022-GRIN-34292). 

Autores (p. o. aparición): Francisco Holgado, Marina Álvarez, Beatriz Morales, Adrián Porcel, Rosa García, Cristian Lázaro, Tzu-han Hung, Andrés Garo.


Habitar y (des)aparecer


Rosa García y Ana Martínez-Collado, 2023-2024.

Coordinación de las dos ediciones del seminario y ciclo de visionado Habitar y (des)aparecer. Ambas se han realizado en el marco del Proyecto de Investigación Aplicada del Plan Propio de la Universidad de Castilla-La Mancha Archivo ARES. Prácticas artísticas audiovisuales como patrimonio cultural en España (2023-2025) (Referencia: 2022-GRIN-34292). Desarrolladas en colaboración con Hamaca. Plataforma de audiovisual experimental y con la ayuda del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz y del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la UCLM.

1ª edición: 

30 de noviembre de 2023, 16:00-18:00, Aula 106, Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

Programa:

16:00-18:00: Habitar y (des)aparecer. Presenta Ana Martínez-Collado y Rosa García.

  1. Canción de la armonía y el mundo (2004) de Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto.
  2. To shave like a real man (2013) de Xeito Fole.
  3. Bestiari (2017) de Albert Merino.
  4. The Sasha (2019) de María Molina Peiró.
  5. Future Foods (2021) de Gerard Ortín Castellví.
  6. Dialelo. Debimos haberlo previsto (2022) de Andrés Garo.

2ª edición:

27 y 28 de noviembre de 2024, 16:00-19:30 y 16:00-18:00, Aula 111, Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

Programa:

27 de noviembre: Conferencias

16:00-17:30: Sobre los gestos de las cosas y otras apariciones domésticas de Domingo Hernández Sánchez (Filósofo y Catedrático de Estética y Teoría de las Artes, Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca). Presenta Ana Martínez-Collado.

17:30-18:00: Pausa café

18:00-19:30: Espejismo de Marina Núñez (Artista y Profesora Titular, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo). Presenta Rosa García.

28 de noviembre: Ciclo de visionado

16:00-18:00: Habitar y (des)aparecer: narrativas visuales ante el desconcierto y la fragilidad. Presenta Francisco Holgado y Andrés Garo.

  1. The Mutant (1994) de Clemente Calvo.
  2. Grrr! nº7: y las chimeneas decidieron escapar (2006) de Oliver Laxe.
  3. SKINHEARTS (2015) de Sally Fenaux Barleycorn.
  4. La gran ilusión (2017) de Terrorismo de Autor.
  5. Una historia nunca contada desde abajo (2017) de Regina de Miguel.
  6. Espejismo (2023) de Marina Núñez.

Información disponible en el siguiente enlace: https://aresvisuals.net/transferencia/


¿Busca un lugar?


Rosa García y Adrián Porcel, 2024.

Participación en el vol. 8 de The Posttraumatic, coordinado por Octavi Serra y publicado por Greta Rusttt Editions. Ref.: DL GI 547-2024. Edición trilingüe (inglés, castellano y catalán). 

Autores (p. o. aparición): Javier Jaén, Mérope Or, Copia, Enrique Barro, Berta Pagès, Ave Félix, Stern, Alex Gambin, Ane Guerra, Jordi Larroch, Marta Aguilar, Anna Vasof, Manuel F. Tirado, Paula Guerrero, Emilio G. Burgos, Celia Ruiz, Eva Damkjær, Nàdia Arboix, Luana Roca Pinzón, Carles Armengol, Ignasi Monreal, Sun Can, Juan Galgo, Nuevos Mamuts, Das Palermo, Guillem Galeón, Alba Gris, Alfonsina Fantín, Apolo Pablo, Daniel Latre, Riki Blanco, Javi F. Santos, Nicolás Romero, Rosa García, Adrián Porcel, Gigi Ei, Darren Cullen, Vlady, Víctor Rico, Nacho García, Pobrecito Peregrino, Alberto Lozano, Ariadna Chez, Naida Mazzenga, Clara Rigby, Manu Guayre, Catalina Segura, Pelayo Cienfuegos, Jamso, Valentina, Marc Torices, Roberta Vázquez, Samanza Hussain, Luisa Hill, Enrique Muda, Victoria Rivers & Irene Luna.

Información disponible en el siguiente enlace: https://www.theposttraumatic.com/


Todo fue negro


Rosa García, 2024.

Edición del catálogo Todo fue negro, publicado por la Fundación Antonio Pérez. ISBN: 978-84-16463-98-5. Recoge los materiales de la exposición desarrollada del 11 de noviembre de 2023 al 11 de febrero de 2024 en la Sala Specularis del Museo de Fotografía de Huete, Fundación Antonio Pérez.

Autores (p. o. aparición): Ana Martínez-Collado, Rosa García, Francisco Holgado, Andrés Garo.

Diseño y maquetación: Andy López.


Neptune 2


Rosa García, 2024.

Participación en el segundo número de Neptune Journal, coordinado por Zélia Zinner. ISBN: 978-2-9592916-0-9. Está impreso íntegramente en risografía en Atelier du Palais, Arles. 

Fotógrafas: Anastasia Davis, Anna Haillot, Benedicte Blondeau, Cris Bartual, Daiana Quinteros, Daniela Dib, Emilia Martín, Erica Bardi, Isabel Spantzel, Juliette Liautaud, Lise Dua, Lucille Chardon, Maja Simenc, Maria Denise Dessimoz, María Siorba, Rosa García, Sam Lomprez, Stefanie Schaut, Valentina Marchetti, Violaina Chaussonet.

Información disponible en el siguiente enlace: https://neptunejournal.bigcartel.com/


Protégeme de lo que quiero: apuntes turbofuturistas tras una deriva


Rosa García, 2023.

Participación con el ensayo «Protégeme de lo que quiero: apuntes turbofuturistas tras una deriva» en el volumen Manifiesto turbofuturista, coordinado por Francisco Holgado y publicado por el Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz. ISBN: 978-84-09- 56736-2. La publicación ha contado con la ayuda del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz y del Proyecto de Investigación Aplicada del Plan Propio de la Universidad de Castilla-La Mancha Archivo ARES. Prácticas artísticas audiovisuales como patrimonio cultural en España (2023-2025) (Referencia: 2022-GRIN-34292). 

Autores (p. o. aparición): Ana Martínez-Collado, Francisco Holgado, David Holgado, Rosa García, Beatriz Morales, Miriam Navarro Prieto, Andrés Garo.

Información disponible en el siguiente enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=953599


Muerto el monstruo…


Rosa García, 2022.

Conferencia sobre el proceso de trabajo de Muerto el monstruo... La sesión fue coordinada por el Grupo de Investigación VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad en el marco de la asignatura Seminarios de Teoría y Crítica II del Grado en Bellas Artes. Se celebró el 24 de noviembre en el Aula 106 de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.


Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España


Ana Martínez-Collado, Rosa García y José Luis Panea, 2022.

Edición del volumen Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, publicado por la Universitat Jaume I de Castelló (Col. Humanitats). ISBN: 978-84-18951-69-5. Realizado en el marco del Proyecto MCIN de I+D+i EShID: Estéticas híbridas de la imagen en movimiento. Videoarte español y dinámicas identitarias en el mapa global (2019-2022) (Referencia: PGC2018-095875-B-I00).

Autores (p. o. aparición): Ana Martínez-Collado, Rosa García, José Luis Panea, Francisco Holgado, Antonio Notario Ruiz, Salomé Cuesta, Bárbaro Miyares, Paula Fernández-Valdés, Ruth Sanjuán, Maribel Doménech, Rocío de la Villa, Marta Negre, Joan M. Marín, Juncal Caballero, Ruth Montiel Arias, Verónica Perales, Antoni Abad, Lúa Coderch, Estíbaliz Sádaba, Susana Blas, Pedro Ortuño, Marina Núñez, Laura Torrado, Francisco Ruiz de Infante, Menene Gras Balaguer.

Enlace al catálogo de publicaciones de la UJI: https://www.uji.es/serveis/scp/base/publ/proser/cataleg/